Hombres y mujeres: La sociedad nos educa para ser distintos

Hasta los años setenta se pensaba que las diferencias psicológicas entre los hombres y las mujeres eran consecuencia de las diferencias biológicas. Es a partir de la década de los setenta en Estados Unidos y de los ochenta en Europa cuando se comienza a dar relevancia a las diferencias que son producto de lo social.

hombres-y-mujeresLas experiencias vitales de cada persona dan como resultado comportamientos, opiniones o puntos de vista muy dispares. Pero son las diferencias en la forma de comunicarnos, y de entender la relación de pareja, las que separan a hombres y mujeres. La sociedad patriarcal en la que nos movemos nos asigna papeles que hemos de cumplir a rajatabla en función de nuestro sexo, explican los especialistas. La influencia social marca nuestro comportamiento. Podemos decir que la información que recibimos desde pequeños en el hogar, el colegio, la televisión, en definitiva, en el entorno, constituye la base primordial en la que se asentará nuestra conducta a lo largo de la vida adulta.

Un hombre y una mujer no tienen ni el mismo concepto del amor ni el mismo código de comportamiento ante las relaciones sentimentales, de ahí que en demasiadas ocasiones estas diferencias provocan malentendidos en la pareja. En los hombres es priman valores como la competencia, la acción, la búsqueda del poder, mientras que en las mujeres otros tan distintos como la creatividad o la expresión de las emociones. Libros como Los hombres son de Marte, las mujeres de Venus de John Gray y Por qué los hombres escuchan y las mujeres no entienden los mapas, de Allan y Barbara Pease, corroboran estas opiniones.

Scroll al inicio