Pasiones

Cómo realizar automasajes

Los masajes son una manipulación de los tejidos blandos del cuerpo, que ayudan a estimular el sistema circulatorio, a relajar músculos y a eliminar los desechos tóxicos de nuestro organismo. Pero también poseen importantes beneficios a nivel mental, ya que producen un efecto anti-estrés y de relajación total. Las técnicas de automasaje están inspiradas en terapias tradicionales como la reflexología, la acupuntura y el shiatsu. En este sentido, un buen masaje requiere gestos precisos como:

Roces: normalmente son rozamientos suaves y ligeros.

Presiones: pueden deslizarse o mantenerse en el mismo punto.

Amasado: suele ser un movimiento profundo, similar a la acción de amasar una masa.

Golpeteo: es un movimiento más enérgico y estimulante, pero nunca fuerte.

Fricción: se utiliza para calentar la zana a tratar. Es decir, se la aplica antes de comenzar el masaje y también para finalizarlo.

Según la zona a masajear, estas maniobras se pueden hacer con las manos, las palmas, los nudillos o la punta de los dedos. A continuación, le ofrecemos una guía completa con distintas opciones de automasajes para aplicar en zonas del cuerpo que sufren a diario el estrés y las presiones cotidianas. Además de relajarlo, le ayudarán a combatir pequeñas dolencias, calambres, estreñimiento, insomnio, nerviosismo e irritabilidad.

ANTES DE COMENZAR…

En primer lugar, debemos preparar el lugar donde se realizará el masaje. Además de ser cómodo, amplio y aislado, es importante acondicio¬nar el ambiente. Para ello, podemos recurrir a música relajante con sonidos de la naturaleza, aceites aromáticos, inciensos y velas. Si bien el masaje se basa en el tacto, el resto de los complementos ayudan a relajar los demás sentidos. Por otra parte, también es fundamental encontrar el momento más oportuno, ya que para realizar el automasaje correctamente hay que hacerlo sin prisa.

Salir de la versión móvil